Identidad institucional
La filosofía del Instituto Ferrini está enmarcada dentro de los fines de la educación colombiana, de conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política y con la Ley General de Educación, la cual, en su artículo 1, define la educación como “un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes”. La institución se propone formar ciudadanas y ciudadanos éticos y moralmente responsables, que cumplan sus funciones de estudiantes con miras a un buen desempeño personal, cultural y social, fundamentado en una concepción integral de la persona, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. Asimismo, desea cumplir un papel importante en el desarrollo del país formando a cada educando como miembro productivo, creativo y funcional dentro de una sociedad civil pluralista.
El Instituto Ferrini forma personas autónomas, responsables y respetuosas de las otras y del entorno, ávidas en la búsqueda del conocimiento, de su desarrollo personal y profesional, actores en la búsqueda de la paz y de la justicia del país.
El Instituto Ferrini será en 2025 una institución multilingüe de alta calidad, con procesos académicos certificados, metodologías innovadoras y nuevas tecnologías, desarrollándose en un entorno investigativo, lúdico y respetuoso del medio ambiente.
El Instituto Ferrini fue fundado en 1965 por iniciativa de Monseñor Jesús Emilio Jaramillo Monsalve, bajo el lema “un colegio nuevo para una generación nueva” y en honor a Contardo Ferrini, destacado intelectual y educador. Inició con cinco grupos de primaria y graduó a 27 bachilleres en 1970, con el presbítero Óscar Osorio como primer rector y el aporte del pedagogo Miguel Ángel Sierra.
En 1977, el doctor Iván Giraldo Zuluaga asumió la rectoría, fundando al año siguiente el Instituto San Fernando para la educación femenina y el Jardín Infantil Ferrini, ampliando la oferta educativa a niveles como la educación nocturna y la media vocacional. Durante los años 80 se consolidó la institución, incorporándose la sociedad Girpel y, en 1986, fusionándose el Instituto San Fernando con el Instituto Ferrini para ofrecer educación mixta.
En los años 90 se aprobaron y unificaron los diferentes grados y niveles educativos, ampliándose la infraestructura y servicios, como la creación del servicio médico y la oficina de bienestar. En 1998, Serfín Educativo S.A. adquirió activos estratégicos, y en 1999 se unificaron las resoluciones bajo el nombre de Instituto Ferrini.
A partir del 2000 se fortalecieron programas de idiomas y deportes (incluyendo la construcción de una piscina semiolímpica), y en 2002 se implementó la propuesta bilingüe inglés-español. En 2007 se creó un aula de apoyo para necesidades especiales, y en 2010 el Colegio Ferrini fue condecorado con la Orden de la Democracia Simón Bolívar por su contribución a la formación ciudadana.
Escudo
Sobre fondo azul se levanta una columna de plata de estilo jónico que simboliza la fortaleza y la lucha por un ideal. Encima de la columna reposan tres uves en oro que representan las palabras latinas vis viri virtus —presentes también en el costado inferior de la bordura blanca que rodea el escudo—que significan “La fuerza del varón es la virtud”.
La bandera
La bandera consta de doce franjas iguales: seis de ellas son azules y simbolizan la justicia como virtud fundamental de la formación impartida por la institución, y las otras seis son blancas, intercaladas con las azules, y simbolizan la integridad como virtud esencial del desarrollo de las personas que se forman en el instituto.
Himno
La letra y la música del himno del colegio fueron compuestas por los padres Gustavo Vélez y Daniel Toro, respectivamente, pertenecientes a la comunidad de los Misioneros Javerianos de Yarumal. En 1995 el himno fue musicalizado por el reconocido músico Miguel Cuenca.
Coro
Por mi colegio generoso
en el saber y la virtud
canta mi labio ardiendo en gozo
una canción de juventud. (bis)
Estrofa 1
Al despuntar de la mañana amiga
yo siembro en la esperanza el corazón,
púberes mieses con temblor de espiga
reverdecen el campo en mi blasón.
Es mi oficio viajar con mi fatiga
del barro humilde a la constelación. (bis)
Estofa 2
Mi alma es pujante, clara y valerosa,
recia columna en plata musical;
bríndame ardor la Jonia victoriosa
en las conquistas por el ideal,
mientras mi mente juvenil rebosa la ciencia,
el opulento manantial. (bis)
Estrofa 3
Coronan de mi escudo la nobleza
tres victorias en oro del mejor;
llevo por esto erguida mi cabeza
con el gesto triunfal del vencedor;
en la virtud se cifra mi grandeza
librando las batallas del Señor. (bis)